Mostrando entradas con la etiqueta TDAH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TDAH. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2012

Guía para profesores con alumnos con TDAH.

Guía muy práctica para la clase, destinada a los  profesores con alumando con TDAH, editada por la Asociación balear de padres de niños con TDAH.
Esta guía se fundamenta, por una parte, en las recomendaciones de la comunidadcientífica respecto a la importancia de adaptar el sistema metodológico de enseñanza/aprendizajea las necesidades de los alumnos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad) para tratar de garantizar su adecuado desarrollo y aprendizaje, y, por otra parte, enlas solicitudes de orden práctico de los padres de niños afectados por este trastorno, así como, enlas peticiones del profesorado y de los propios centros educativos.
Estas recomendaciones y medidas metodológicas (adaptaciones de acceso) tienen como objetivo que el alumno con TDAH progrese en su desarrollo personal y académico e, incluso, pueden serútiles para mejorar el rendimiento del resto de alumnos.

Guia Para Profesores Still

lunes, 17 de octubre de 2011

Manual para Padres y Profesores con niños con TDAH

Os dejo un enlace con materiales para trabajar con alumnos con TDAH. Los materiales están destinados a padres y profesores son on-line y también disponen de actividades imprimibles.
Los materiales están realizados por el Grupo de Trabajo europeo por la sensibilización en materia de TDAH.
Espero que os sea de gran utilidad. Podeis acceder a los materiales pinchando AQUÍ.

lunes, 11 de octubre de 2010

Cuadernos Informativos sobre el T.D.A.H.

La Fundación ADANA realiza actividades dirigidas a personas afectadas en su entorno o directamente, por el TRASTORNO por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH).
Entre las muchas actividades que realizan, tienen:
· Actividades para Padres
· Actividades para Profesionales
· Actividades para Niños y Jóvenes
· Cursos On Line

Además tiene una serie de cuader nos informativos, muy interesantes que os dejo aquí, para poder sólo tenéis que pinchar en las imágenes
CUADERNO INFORMATIVO TDAH para PREESCOLARES

CUADERNO INFORMATIVO TDAH para ESCOLARES

AUTOESTIMA Y TDAH
COMPORTAMIENTO Y TDAH

CUADERNO INFORMATIVO TDAH ADULTOS


CUDERNO INFORMATIVO TDAH JÓVENES

TDAH Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


COMPRENDIENDO EL TDAH

martes, 12 de enero de 2010

El Gobierno aprueba cambiar el término "minusvalía" por el de "discapacidad"

El Gobierno ha aprobado cambiar el término "minusvalía" por el de "discapacidad" para adaptar así la terminología del real decreto de 1999 a la Ley de Dependencia y a la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con los cambios aprobados por el Consejo de Ministros, las referencias que en el real decreto de 1999 se hacían a la "discapacidad" son sustituidas por "limitaciones en la actividad".

Asimismo, el término "grado de minusvalía" es sustituido por el de "grado de discapacidad", y todas las referencias que desde hace diez años se venían realizando al "grado de discapacidad", quedan sustituidas por "grado de las limitaciones en la actividad".

El Gobierno ha recordado que la Ley de Dependencia, en su disposición adicional octava, deja establecido que "las referencias que en los textos normativos se efectúen a minusválidos y a personas con minusvalía se entenderán como realizadas a personas con discapacidad".

Por su parte, la OMS tomó la decisión, cuando revisó la CIF-2001, de utilizar "discapacidad" como término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, en lugar de "minusvalía", por la connotación peyorativa de esta palabra.

El real decreto aprobado hoy también incorpora a la Comisión Estatal para el Seguimiento del Grado de Minusvalía, ahora de Discapacidad, un representante de la discapacidad organizada.

Además el Consejo de Ministros ha aprobado también dos reales decretos por los que se modifican, respectivamente, la regulación del Consejo Nacional de la Discapacidad y la composición, funcionamiento y funciones de la Comisión de protección patrimonial de las personas con discapacidad.

Estos dos órganos se adaptan así a la estructura ministerial que se produjo con la última remodelación del Gobierno el pasado mes de abril.